Sigueme en:

Fuentes de Alimentación


¿Sabrías como elegir una fuente de alimentación?


Hoy vamos a aprender que es una fuente de alimentación y que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar una.



No explicaré el comportamiento interno que ya que puede ser bastante complejo y en cuyo caso de tener problemas con una fuente de alimentación, o se ha de saber de electrónica o no podremos arreglarla, ya que seguramente tendremos que desoldar y soldar componentes, y puede ser bastante difícil cuando no se tiene experiencia en el tema.

Lo primero que hay que saber, es que la fuente de alimentación de un ordenador es aquello que nos reduce la corriente alterna que nos suministra la casa para poder suministrar los diferentes componentes del ordenador.


Lo primero que tenemos que saber a la ora de adquirir una fuente de alimentación, es cuanta potencia necesitará nuestro ordenador. Para ello o bien podemos sumar lo que requiere el total de nuestros componentes o bien disponemos de diferentes herramientas en la web. Aquí os dejo un enlace en el que podéis calcular fácilmente la potencia requerida por vuestro equipo.
Aquí podréis calcular la potencia que necesitareis. (recomendable siempre adquirir una fuente de alimentación que tenga más potencia para futuras ampliaciones):  http://www.thermaltake.outervision.com/Power

Ahora bien, otra cosa a tener muy en cuenta son los tipos de fuentes de alimentación que encontraremos en el mercado: 

Las clásicas de toda la vida (no modulares) y las Modulares.

Las no modulares, utilizadas desde siempre (más o menos modernas) son las más comunes y baratas. Estás tienen todos los cables fijos, sean del tipo que sean, tiene un número limitado y no es posible ampliarlo, es la gran desventaja de esté tipo de fuentes de alimentación. Si bien es sabido hay fuentes de alimentación de gran potencia con infinidad de cables que al final no utilizaremos.
Las modulares son aquellas que el único cable que tenemos fijo (y por lo tanto no se puede cambiar) es aquel que da corriente a la placa (20+4 pins), los demás cables que necesitaremos para dar suministro eléctrico a los diferentes componentes serán cables que se conectan a la fuente de alimentación y luego al componente. Así nos evitamos tener cables de sobra en nuestro ordenador, evitando que impida la circulación de aire y genere polvo (recomendables siempre que nuestra cartera nos lo permita).
Y por último a tener en cuenta es saber que cables necesitamos para nuestro ordenador (ya que si no es modular nunca los podremos cambiar).


Tipos de cables/conexiones:

ATX de 20 pins: Corriente para placas bases antiguas.
ATX de 20+4: Las placas que se venden en la actualidad necesitan estos 4 pins extras, casi todas las fuentes de alimentación de hoy en día las llevan, aun que los 4 pins extra los lleva separados para hacerlos compatibles.
 Molex 4 pins: Para discos duros y lectores ópticos (antiguos).
Conector de disquetera: Floppy, actualmente algo desfasado
Conector de alimentación S-ATA:  Discos duros y lectores (sustituto del molex)
Conector CPU 4 pins de 12V: Suele ser para placa base, pueden llevar uno o dos
Conector PCI-E 6 pins de 12 V: Se pone por lo general en tarjetas gráficas que requieren extra de potencia, 1 o 2
Conectores de la fuente de alimentación
Conectores de la fuente de alimentación
Una vez recopilada la información sobre nuestras necesidades sólo nos queda decidir por que fuente de alimentación decantarnos.

Espero que os haya sido de utilidad, un saludo.

0 Comentarios::

Publicar un comentario

Compartelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews